XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
- zahir Ensemble / Clásica

XIV Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea
Aglaya González viola
Juan García Rodríguez director
Luciano Berio (1925-2003)
Naturale, para viola, percusión y electrónica [1985]
Martín Matalón (1958)
Traces II (La Cabra), para viola y electrónica, música para la película Las Hurdes, tierra sin pan de Luis Buñuel [2005]
Del folclore siciliano al realismo extremeño
Una viola solista y una parte electrónica unifican las dos obras que presenta aquí Zahir. Naturale es una pieza que Berio escribió a partir de otra suya anterior, Voices, en la que la música popular siciliana es comentada por la voz de un narrador popular de la isla, Celano. En Traces II, el argentino Martín Matalón completa su trilogía sobre películas de Buñuel, después de las piezas escritas para Un perro andaluz y La edad de oro, con esta compuesta sobre el pseudodocumental rodado en Las Hurdes en 1932. Comenta el propio Matalón: “Esta obra tiene una dimensión intimista, con variaciones monocromas que equilibran las sonoridades fauves de los otros dos episodios. La banda sonora original de la película –una voz en off y la 4ª sinfonía de Brahms– ha sido sustituida aquí por la voz de un recitador y la viola transformadas electrónicamente en tiempo real”.
zahir Ensemble
Alfonso Rubio (flauta, flautín, flauta contralto)
Carlos Lacruz (clarinete, clarinete bajo)
Joseba Robles (trompeta)
José Manuel Barquero (trombón)
Nace en Sevilla en el año 2005 a raíz de un encuentro de reconocidos intérpretes afincados en esta ciudad, a los que se agregan destacados músicos de procedencia internacional. Desde sus comienzos determinan traer a los escenarios tanto las grandes obras del siglo XX (muchas de ellas escasamente ejecutadas, bien por sus dificultades técnicas o por la particularidad de sus plantillas instrumentales) como la música más actual, prestando especial atención a la española. La variabilidad de su plantilla les permite abordar obras para orquesta de cámara de gran formato. Entre sus actividades destaca la participación en el Taschenopern Fertival de Salzburgo (Austria),