Andalucía-Flamenca 2023. La Guitarra Canta
- Antonio Canales / Flamenco/Copla
Evento de Andalucía-Flamenca 2023. La Guitarra Canta
Ver mapa de localización del lugar

FICHA ARTÍSTICA:
Antonio Canales, baile
David de Arahal, guitarra
David El Galli, voz
Manuel de la Tomasa, voz
Paco Vega, percusión
Matías Campos, baile
Quiero presentaros un concierto muy especial, donde pretendo resaltar la importancia de la guitarra en el arte del universo flamenco. Ella canta sola de por sí, navegando sobre el ébano de su inseparable diapasón, como si fuese una avenida llena de armonías y sonidos negros.
El cante flamenco en su origen primigenio era un grito desgarrador y solitario, mas con ella se convierte en una bella sinfonía de cuerdas y de corazón. Es por ello que he querido traer hasta vosotros a los intérpretes jóvenes de más enjundia que tenemos en el momento actual del panorama flamenco. Grandes virtuosos que harán las delicias del espectador.
La soberbia guitarra de David de Arahal no solo acompañará a las dos voces de David el Galli, Manuel Tomasa, la percusión de Paco Vega y el baile del joven Matías Campos, sino que será una voz más, que junto a ellos eleve su canto en una amalgama de ensueño, y haga que mis pies y mis brazos vuelen sobre las tablas más bellas.
¡Va por vosotros!
Antonio Canales
Antonio Canales
Es uno de los representantes más prestigiosos y reconocidos de nuestra cultura a nivel internacional. Nace en Sevilla en 1961, es hijo y nieto de artistas. Comienza sus estudios en el Ballet Nacional de España del que fue bailarín solista de sus mejores creaciones.
Director, bailaor y coreógrafo, desde 1992 dirige su propia compañía. Con el Ballet Flamenco Antonio Canales ha presentado producciones como “A ti, Carmen Amaya”, “Siempre flamenco”, “Narciso” y “Triana”. “Torero”, su obra más representativa y con la que ha sumado más de mil representaciones en míticos teatros internacionales, fue finalista en los premios EMMY en 1995.
Con producciones propias como “Gitano”, “Bengues”, “Raíz”, “Fuerza Latina”, “Cenicienta”, “Prometeo”, “Bailaor”, “Minotauro”, “Carmen, Carmela”, “Ojos Verdes”, “Musical Flamenco Los Grandes”, “Una moneda de dos caras” o “Trianero” ha cosechado éxitos prodigiosos. Los teatros más importantes a nivel mundial se han rendido a sus pies, obteniendo las mejores críticas de prensa y público.
Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido por su obra y la difusión de la cultura española por todo el mundo, se encuentran entre otros: la medalla de plata en el FIPA 1996 de Biarritz, el Premio Nacional de Danza 1995, varios Premios Max de la Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza o como Mejor Intérprete de Danza, la Medalla de Andalucía como Hijo Ilustre Andaluz, Miembro destacado del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO 2013, la Zapatilla de Plata de la ciudad de Almería, el Laurel de Oro de la RTV mexicana, el premio al Mejor bailarín Navisela-88 (Italia) y el premio al Mejor bailarín internacional de la Ciudad de México en 1990.
Su genialidad, carisma y arrolladora personalidad, le han permitido ir mucho más allá de la danza y compartir una vida artística plena de experiencias significativas en otras disciplinas. Como actor ha protagonizado la película “Vengo” bajo la dirección de Tony Gatlif. Entre otras muchas colaboraciones cinematográficas, también ha participado en “Iberia” de Carlos Saura. Hace incursión en la literatura publicando su novela “Sangre de Albero”. Ha colaborado continuamente a lo largo de su carrera en diferentes medios de comunicación.
Simultaneando su apretada agenda de trabajo, su popularidad mediática le hace protagonizar campañas publicitarias y colaborar prestando su imagen en diferentes causas solidarias.
Actualmente es estrella invitada en compañías nacionales e internacionales, y sigue sumando creaciones a su larga carrera de éxitos. A lo largo de su trayectoria, ha presentado al gran público a figuras como Sara Baras o Juan de Juan. El artista está considerado un maestro de referencia y estilo para varias generaciones del baile flamenco.
Durante su trayectoria internacional, siendo considerado una celebridad de la danza, ha compartido escenario en numerosas ocasiones con estrellas internacionales de la talla de Rodolf Nureyev, Maya Plisetskaya, Julio Bocca, Carla Fracci, Vladimir Vasiliev, Fernando Bujones, Peter Schauffus, Silvie Guillem, Patrick Dupond, Paco de Lucía o Alejandro Sanz entre otros.