Conciertos / Clásica

40 FeMÁS, Festival de Música Antigua (2023). Intabulatura

RAFAEL ARJONA RUZ & ALEJANDRO CASAL

Programa
Intabulatura

 

Giovanni Girolamo Kapsberger (1580-1651)

Toccata prima

Arpeggiata

Canarios

Kapsberger

Alessandro Piccinini (1566-1638) 

Chiaccona

Johann Sebastian Bach (1685-1750) 

Suite para violonchelo solo nº1 en sol mayor BWV 1007 *

Preludio – Allemande – Courante – Sarabande – Minuet I/II – Gigue

Santiago de Murcia (1673-1739) 

Suite por el 7º tono *

Preludio y Allegro – Allemande – Corrente – Gabota – Giga – Buree – La Burlesca

Marizápalos

Tarantelas 

Pabana por la E

Fandango *

Gaspar Sanz (1640-1710) 

Jácaras

Canarios *

[* Arreglos de Rafael Arjona Ruz]


RAFAEL ARJONA RUZ & ALEJANDRO CASAL

Rafael Arjona Ruz, tiorba y guitarra barroca

Rafael Arjona Ruz nace en Montalbán de Córdoba en 1998 y desde muy joven se apasiona por la guitarra española. Combina sus estudios en interpretación con el Grado y, posteriormente, el Master en Historia y Ciencias de Música en la Universidad de Granada. Durante esa época descubre un apasionante mundo en los instrumentos de cuerda pulsada de la música antigua y se especializa, principalmente, en la guitarra barroca y la tiorba. Desarrolla sus estudios de interpretación en los conservatorios de Córdoba, Granada, Sevilla y La Haya (Países Bajos), trabajando con músicos de prestigio como Antonio Duro, Zoran Dukic, Mike Fentross o Joachim Held. Actualmente, estudia el Master de Interpretación Musical en laúd en la Universidad de las Artes de Zúrich, con el profesor Eduardo Egüez.

A lo largo de su carrera como laudista ha trabajado con diversas formaciones profesionales como Capella de Ministrers, Forma Antiqva, Netherlands Bach Society o Stradella Young Project, entre otras, así como en diferentes proyectos musicales en España, Países Bajos, Alemania, Italia y Suiza.

Recientemente ha sido becado por la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla, así como por diversas fundaciones privadas en Suiza, para apoyar sus estudios y futuros proyectos profesionales.

 

Alejandro Casal, clave

Nacido en Sevilla, forma parte de diversas orquestas barrocas y grupos de cámara. Desde la creación en 1995 toca habitualmente con la Orquesta Barroca de Sevilla, (Premio Nacional de Música 2011 y Premio Manuel de Falla 2010) bajo la dirección de músicos como Gustav Leonhardt, Monica Hugget, Christophe Coin, Pablo Valetti, Enrico Onofri, Alfredo Bernardini, Antonio Florio, Pierre Cao, Robert King, Hervé Niquet, Andreas Spering, Alan Curtis, Giuliano Carmignola, Hiro Kurosaki o Barry Sargent, entre otros. Realizó su debut discográfico a solo en el sello Enchiriadis interpretando al clave y al órgano música de Johann J. Froberger (EN2032) con gran éxito de crítica. El CD fue elegido como uno de los diez mejores por la revista Ritmo. Ha realizado la primera grabación integral de las seis Recercatas, fugas y sonatas de Sebastián de Albero (1722-1756) para el sello Brilliant Classics (2 CD, 95187). Recientemente ha publicado en el mismo sello (Brilliant Classics 2 CD, 95873) la Obra para tecla de Johann Krieger (1652-1735), siendo Grabación Recomendada del mes de noviembre por la revista Musicweb International. Desde 2005 es profesor de Clave en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla.

publi masajes carlos
Sala_long_rock
Iconica fest sevilla 2023

Conciertos destacados

Ver todos los conciertos destacados