. Música Clasica
- Cuarteto Koré / Clásica

Formación
Clara Isabel Gris Sánchez violín / Àngels Espiell Chaler violín / Ángela Calero Jiménez viola / Julia Elena Núñez Lozano cello
Programa
Musas, compositoras e intérpretes
/ Nombres de Mujer
FANNY MENDELSSOHN (1805-1847), Cuarteto de cuerdas en mi bemol Mayor.
I. Adagio ma non troppo
II. Allegretto
III. Romanze
IV. Allegro molto vivace
FRANZ SCHUBERT (1797-1828), Cuarteto para cuerda nº 14 en re menor, D. 810 “La muerte y la doncella”.
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo. Allegro molto. Trio
IV. Presto
Sinopsis
En el terreno de la mujer en las artes encontramos constantemente figuras de musas que sirvieron de inspiración para muchos hombres. En este caso, Schubert basó su composición de “La muerte y la doncella” en un poema con el mismo título del poeta y periodista alemán MatthiasClaudius (1740-1815), inspirado en el Mito del Rapto de Proserpina.
Por otro lado, el papel de la mujer compositora que, por desgracia, no era tan común. Fanny Mendelssohn compuso más de cuatrocientas partituras, pero, como mujer en esa época, no se le permitía que su obra apareciera en público. La compuso diez años después de que fuera compuesto “La muerte y la doncella”, pero al ser una obra no destinada a salir del círculo restringido del salón familiar, muestra un carácter más formal.
Por último, el papel de la mujer como intérprete, que en este caso las protagonistas serán las fundadoras y componentes del Cuarteto Koré que darán voz a esas musas y en especial a esas compositoras tan, desgraciadamente, olvidadas.
Cuarteto Koré
El grupo
El cuarteto Koré está formado por alumnas de la Fundación Barenboim-Said de Sevilla, emergiendo en el encuentro de música de cámara en enero de 2022. El nombre viene de la mitología griega, siendo Kore (también conocida como Perséfone o Proserpina) la hija de Zeus y Deméter, y esposa de Hades. El nombre no solo está relacionado con su repertorio, centrado en el tema de la mujer, sino que también el mito de Koré o Proserpina inspiró a Schubert para componer el cuarteto “La muerte y la Doncella”, pieza con la que se inició el grupo. Su repertorio explora el papel de la mujer en la música, no solo como musa sino también como artista y compositora. Este proyecto está sometido al secreto técnico y comercial.
El cuarteto ha recibido masterclases de profesores de tal calibre como Mirelys Morgan de la orquesta Concertgebouw de Amsterdam, Eric Crambes del conservatorio nacional de París y Alexey Stadler, solista internacional de cello. Próximamente tienen conciertos en el palacio de San Telmo en Sevilla, en Almería, Murcia y Viena.