Espectáculo en memoria de Tragapanes
- Romerito de Jerez / Flamenco/Copla
- Jesús Heredia / Flamenco/Copla
- Carrete de Málaga / Flamenco/Copla

Zona Flamenca es una iniciativa de Factoría Cultural que reivindica las artes flamencas como herramienta crítica y antirracista desde la cultura y la educación para la participación.
El proyecto se concreta en un ciclo de espectáculos que persigue la recuperación de figuras gitanas y obreras que sufrieron el éxodo de los barrios históricos de Sevilla (Triana, San Bernardo, Macarena o Alameda) a la periferia entre los años 40 y 80 del siglo pasado
Romerito de Jerez
MANUEL ROMERO PANTOJA, cantaor muy conocido por toda la afición con el nombre artístico de ROMERITO DE JEREZ, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1932, comenzó su vida artística junto a Terremoto, tanto en Jerez como en el tablao sevillano El Guajiro, para pasar luego a distintos cuadros y elencos. Durante los años setenta actuó en el tablao Madrileño Las Brujas y llevó a cabo sus primeras grabaciones discográficas.
Romerito se crió junto a una buena junta de cantaores de su tierra jerezana, como Terremoto, Sordera, Sernita, y todos aquellos de su misma época, Precisamente con Terremoto empezó su carrera profesional, ya que ambos iban juntos a cantar en los tabancos de Jerez para ganarse sus primeros dineros. Posteriormente, Romerito ha triunfado como cantaor para el baile, faceta en la que ha trabajado para todos los grandes del género. Es poseedor también de varios de los premios más importantes del flamenco, en el año 1973 se le otorga a Romerito de Jerez el gran galardón de la Copa de Jerez, como también posee un amplísimo repertorio discográfico.